En Santiago de Chile la marca nacional Fluoresencia, creada por Camila Bersano, ha encontrado su lugar como una de las joyas de la moda y el diseño nacional, navegando contracorriende en la industria de la moda y el fast fashion, al poner en valor la creación de productos y prendas que duren para toda la vida, sin género definido y para ser usadas bailando, corriendo o trabajando. Hoy, con quince años de historia, Fluoresencia prepara el lanzamiento de su nueva línea 2026 con la que promete romper esquemas y seguir conquistando corazones.
Chile: Un país que busca diseño con identidad
Durante la última década, el mercado de la vestimenta en Chile ha vivido una transformación silenciosa pero profunda. Lejos de ser un cambio puramente estético, esta evolución refleja un giro cultural: vestirse ya no es simplemente cubrirse, sino una forma de declarar quién se es. En un país donde, según un estudio del Ministerio del Medio Ambiente, el consumo promedio de ropa por persona pasó de 13 a 50 prendas anuales en solo cinco años, el fenómeno del fast fashion no solo se instaló con fuerza, sino que comenzó a mostrar sus grietas.
Chile, de hecho, lidera el consumo de vestuario per cápita en Sudamérica, mientras toneladas de ropa usada —muchas veces con apenas un par de usos— terminan cada año en basurales ilegales del norte del país, como ha sido ampliamente documentado por investigaciones ambientales y medios nacionales.
Esta saturación no ha pasado inadvertida: al calor del desgaste del modelo desechable, ha comenzado a emerger una demanda por algo distinto. Un informe de Expert Market Research proyecta que el mercado chileno de vestuario seguirá creciendo sostenidamente, impulsado no ya por la cantidad, sino por una búsqueda de calidad, diseño auténtico y, sobre todo, sentido.
En ese contexto, Fluoresencia aparece como una marca que no solo entendió esta mutación cultural, sino que la anticipó. Cada pieza está pensada para resistir el tiempo, no solo en su confección, sino también en su estética: "no queremos ser moda, queremos que nos elijan porque nuestras piezas cuentan una historia, que luego se une con la historia de cada uno y así se transforma en una extensión de la propia identidad", explica Camila esta filosofía contraste con el retail y que sintoniza con una nueva generación de consumidores quienes, como señalan informes del portal especializado Textiles Chile, privilegian más los materiales nobles, procesos transparentes y marcas con propósito.
"Si vamos a hacer algo, que sea algo que las personas quieran conservar para siempre", dice Camila. Este compromiso con la sostenibilidad va más allá del marketing: está en el ADN de la marca, que busca acercar el buen diseño a los chilenos y chilenas, mostrando que el talento local puede competir con lo mejor del mundo. ”No busco que la marca sea inalcanzable, sino una marca que las personas vistan con orgullo, cuidando incluso de repararla cuando sea necesario”, remarca la diseñadora nacional.
Viaje al corazón del diseño nacional
La historia de Fluoresencia habla de mérito y trabajo constante. Comenzó hace quince años con una máquina de coser y una estudiante de diseño industrial: Camila Bersano, la fundadora, sintió la necesidad de crear algo propio, piezas que hablasen de ella y de su entorno. Las piezas de Fluoresencia son un concepto.
Cada diseño está pensado para ser atemporal, genderless y funcional. La marca desafía la idea de las temporadas y las tendencias pasajeras, ofreciendo en cambio productos que acompañen a las personas en todas las etapas de su vida. "Quería algo que la gente pudiera usar todos los días, pero que también fuese especial. Algo que no estuviera hecho para desecharse rápido", recuerda Camila.
“Había días en que vendía solo una pieza. Pero sabía que, poco a poco, iba a llegar a las personas correctas. Esto iba a funcionar”. Y así fue. Fluoresencia comenzó a ser querida entre quienes valoraban el diseño y la historia detrás de mochilas, billeteras y alforjas, todos con diseños que hacen de cada producto un manifiesto de creatividad y funcionalidad.
Fluorescencia tiene tienda online y dos tiendas en lugares icónicos: el Drugstore de Providencia y en el Barrio Lastarria, "queremos ser una marca que las personas amen, no porque esté de moda, sino porque refleja quiénes son y lo que valoran", sostiene Camila con esperanza, y continua, “el sentido de fabricar de manera local no es hacer por hacer, si no que es la cadena de valor lo que da el sentido: elegir proveedores y talleres locales, para el rescate y desarrollo de la industria textil chilena”, afirma con convicción.
En un mundo saturado de productos desechables, Fluoresencia nos recuerda que el diseño puede ser una forma de resistencia, una manera de decir que lo que usamos importa. Y así, entre colores vibrantes y tejidos cuidadosamente confeccionados, esta marca chilena sigue moviéndose hacia un futuro brillante, orgullosamente "made in Chile".